Desde el Teléfono de la Esperanza celebramos el 27 de marzo el día de la Escucha, para sensibilizar a la población sobre la importancia de la escucha como base para una auténtica comunicación, este año dedicado a la escucha de uno mismo y una misma.
NUESTRO LEMA
EscuchaTE
Uno de los retos más importantes en las relaciones humanas es aprender a escuchar a los demás, pro, ¿también nos escuchamos a nosotros mismos? ¿A nuestro cuerpo y nuestras emociones?
Esta formación presenta el servicio de la vivienda de tránsito y cómo se concibe la atención de las personas voluntarias a las usuarias. Esta atención se centra en ayudar a realizar tareas muy básicas como explicar dónde pueden ir a hacer la compra o dónde hacer algún tipo de gestión específica. La labor siempre se realiza en coordinación con la trabajadora social de la Asociación y otros voluntarios veteranos.
Se acuerda en cada momento, habiendo una gran flexibilidad
Personas voluntarias necesarias:
3
La Asociación dispone de una vivienda para alojamiento temporal pensada para aquellas personas que residen lejos de Santander y que vienen a recibir algún tratamiento al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, principalmente trasplantes. Esta vivienda está dedicada al alojamiento de la persona (en el caso de no necesitar ingreso hospitalario) y su familia, proporcionando un entorno de descanso, aseo y desconexión del entorno hospitalario, tan necesario en las estancias prolongadas.
Esta formación presenta la insuficiencia renal crónica, sus síntomas y opciones de tratamiento actuales.
SE explica la creciente incidencia y cómo, de seguir así va a ser la primera causa de muerte en las próximas décadas.
Se explica la importancia de los hábitos saludables, especialmente en niños y jóvenes.
Se forma para poder participar en mesas informativas a pie de calle y a impartir las charlas en centros educativos, centros cívicos, etc.
En esta formación se explica cómo está la legislación española en materia de donación de órganos.
Se presentan las formas de expresar la voluntad de donar.
Se presentan los principales órganos donables,
Se presentan las principales limitaciones para la donación (edad, estado de salud)
La labor siempre se realiza en coordinación con la trabajadora social de la Asociación y con la ayuda de otros voluntarios veteranos.