Otra Historia más

El voluntariado ha existido durante la historia de la humanidad aunque no existiera el concepto en sí, y cuando surgió, ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Se ha de tener en cuenta que un concepto no es solo una palabra que designe una situación, es mucho más, varía en función de lo que significa esa situación, es decir, de lo que la figura de la persona voluntaria ha significado y significa para la sociedad.

Históricamente, en la Edad Media, la acción voluntaria pertenecía esencialmente a la religión y a la Iglesia cuya característica principal era la beneficencia, donación y asistencialismo básico para ser un buen cristiano; la caridad era una obligación, sobre todo para la salvación del alma y fundamental en la vida social y económica del momento. En esta época se institucionalizó la caridad, surgiendo así fundaciones hospitalarias. También se podía observar la prestación de ayuda entre las personas de una cofradía, pero esto dejaba fuera a las personas que no estaban en ese círculo, lo que entonces no se podía tomar como voluntariado.
Ya en la Edad Moderna, se dio paso a un pensamiento más filantrópico que sería la esencia del actual voluntariado. Una vez acabada la segunda Guerra Mundial, muchos países europeos empiezan a desarrollar el "Estado de Bienestar", el cual, es la base para la prosperidad del voluntariado, ya que este tipo de estado propone unas exigencias básicas para toda la ciudadanía, esta acción voluntaria desarrollada desde el Tercer Sector facilitará que se cumplan estos mínimos. Sin embargo en España, en esos momentos, existía un régimen dictatorial en el cual, la esencia del voluntariado retrocede a una condición más asistencialista y religiosa, lo que restringe y delimita las actuaciones del voluntariado y de las asociaciones.

Otra historia más

El voluntariado empezó a reconocerse como tal cuando se aprobó la Ley 191/1964, de 24 de diciembre, de asociaciones (vigente hasta el 26 de mayo de 2002) cuando la situación económica era más boyante y el Estado implantó servicios de asistencia social en la administración. Con el estado democrático la evolución de las entidades que trabajan con voluntariado baja, pero esto va cambiando a medida que trascurren los años, así se puede decir que en los años 80 se establece el Estado de Bienestar y ya en los 90 aumenta el voluntariado rompiendo así su esencia de asistencialismo y beneficencia, (un dato curioso es Barcelona '92, en el que existió un incremento del voluntariado, apuntándose 102.000 y participando unos 35.000 personas voluntarias para los Juegos Olímpicos y 15.000 para los Juegos Paralímpicos).

Es evidente que debido a los cambios que se han producido y se siguen produciendo en la sociedad actual, ahora más que nunca, se necesita la colaboración de toda la colectividad, ya que, cada vez existen más personas potencialmente destinatarias de este voluntariado, sobre todo en lo referido al Tercer Sector, como se narra en la Constitución Española de 1978 en su artículo 9.2, que establece la obligación de los poderes públicos a facilitar la participación de toda la ciudadanía en la vida económica, política, cultural y social.

Se ha de tener en cuenta que a este Tercer Sector se le identifica por su autonomía, aunque en algunas ocasiones depende del gobierno y de algunas empresas privadas para financiarse, así que, para que sean afectivas estas acciones han de mantener unas buenas interrelaciones.

Desde el Tercer Sector, tanto voluntarios como entidades mantienen el mismo objetivo de movilización y lucha: garantizar el derecho de la ciudadanía a participar, colaborar  y ser beneficiarios  de esta acción singular y filántropa, considerando la acción voluntaria como una decisión individual que implica un impacto social.

Se debe de añadir que las nuevas tecnologías son, sin duda, un espacio desde el cual esta acción y actividad se facilita y multiplica significativamente. 

 

PRESENTACIÓN | Marco Legal | Derechos y Deberes de la persona voluntaria | ¿Por qué unirse a Meeting Point? | FAQ - Preguntas Frecuentes | Enlaces | Glosario | Bibliografía