Si tienes máquina de coser y conocimientos para ejecutar una mascarilla, puedes colaborar DESDE CASA con Textil Santanderina en la elaboración de mascarillas para los hospitales.

El protocolo es el siguiente:

El Ayuntamiento de Santander ha hecho un llamamiento a las ONGs y asociaciones de la ciudad para que vuelquen sus necesidades de voluntariado a través de la plataforma municipal Meeting Point http://meetingpoint.santander.es/.El concejal de Servicios Sociales, Familia, Autonomía Personal e Igualdad, Álvaro Lavín, recuerda el funcionamiento de esta plataforma virtual y asegura que ahora es el momento de aprovechar las ventajas de esta herramienta para generar redes de colaboración en favor de los vecinos que necesiten apoyo espe

La comunidad de UNATE, La Universidad Permanente, tiene una edad media de 68 años y suma miles de personas (unas 1.600 en Santander y otras 6.000 en el resto de la región). Por eso, en esta situación de Estado de Alerta queremos estar cerca de todas las personas que en este confinamiento obligado pueden necesitar ayuda física o emocional. Podemos estar cerca sin que medien los abrazos.

UNATE, La Universidad Permanente, informa a toda su comunidad de la suspensión inmediata de todas sus actividades en todos sus centros en Santander y en sus centros regionales (Cabezón de la Sal, Los Corrales de Buelna, Laredo, Mataporquera, Reinosa, Renedo de Piélagos, San Felices de Buelna, Santa Cruz de Bezana, Santillana, Suances, Villacarriedo). Esta suspensión comienza el viernes 13 de marzo y sólo será levantada cuando las autoridades sanitarias así lo indiquen.

Casi 5.000 km separan Santander y Bissau, la capital de Guinea Bissau, y a pesar de la distancia física ambas ciudades están muy unidas desde hace años. Santander y Cantabria contribuyen de varias maneras para que los Derechos Humanos sean una realidad efectiva en Guinea Bissau: fondos públicos destinados a la cooperación, apoyo de la ciudadanía y voluntariado.

¿Cómo sería tu primera fotografía? La exposición “Vivir del agua” trata de responder a esta pregunta a través de un relato visual de la vida en pequeñas localidades del suroeste de Bangladesh realizado por mujeres tras su primer contacto con la fotografía.
La exposición “Vivir del agua” es el relato de la primera memoria visual de un grupo de mujeres habitantes de la región suroeste de Bangladesh que participan en un proyecto de cooperación al desarrollo de la ONGD Aida, Ayuda, Intercambio y Desarrollo y la ONGD BRAC, impulsado por la Obra Social La Caixa.
La exposición estará disponible en la Universidad Europa del Atlántico hasta el 2 de abril, Esta actividad se enmarca en el programa preparado por la Universidad en marzo, para conmemorar el día de la mujer.

Páginas