Se trata de un proyecto para facilitar la reincorporación de la población rural al sistema educativo formal, mediante la matriculación en la ESPAD (Educación Secundaria para Personas Adultas) en el IES José María Pereda de Santander. También se dirige a alumnado matriculado en los CEPAs (Centros de Educación de Personas Adultas) interesadas en recibir un apoyo educativo.
También se llevarán a cabo talleres de alfabetización básica para personas en riesgo de exclusión social.
DE LUNES A MIÉRCOLES de 16 a 21 y JUEVES de 10 a 14
Personas voluntarias necesarias:
2
El presente Programa es un servicio de atención psicológica especializada para los/as menores de entre 12 y 18 años, que han llegado a nuestro país tras realizar un proceso migratorio y que se encuentran en alguno de los recursos de acogimiento residencial de la Comunidad de Cantabria.
La participación en dicho servicio será totalmente gratuita y tendrá como objetivo prevenir y/o atenuar los posibles desajustes psicológicos y/o emocionales derivados de los procesos migratorios, facilitando así la adaptación de los/as adolescentes a su nuevo contexto de acogida.
El Programa se dirige a personas MENAS jóvenes que, tras cumplir la mayoría de edad, hayan salido del sistema de protección de menores y muestren voluntariedad, compromiso, responsabilidad y capacidad de esfuerzo para alcanzar autonomía personal y su plena inserción sociolaboral.
El objetivo prioritario es facilitar el proceso de emancipación y de inserción sociolaboral de las personas jóvenes pertenencientes al colectivo de MENAS extutelados/as del sistema de protección de Cantabria.
El objetivo principal del Programa es promover las relaciones positivas dentro de las familias en las que se producen situaciones de conflictividad familiar derivada de las interacciones entre sus componentes, concretamente, de la violencia generada de hijos e hijas hacia sus progenitores u otros/as ascendientes.
El programa “Labor E-Job" pretende dar cobertura al colectivo de jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 30 años que se encuentren en dificultad social, estando o habiendo estado cumpliendo una medida de protección.
Se estima atender en el 2021 a un total de 30 personas jóvenes en situación y /o riesgo de exclusión.
Se plantea como objetivo mejorar la capacidad de inserción sociolaboral de dicho colectivo.
La situación actual vivida con la COVID-19 ha supuesto un empeoramiento importante en la salud general de las personas, y mucho más en aquellos grupos vulnerables de la población como lo son las personas mayores, personas con quejas y pérdidas de memoria, personas con deterioro cognitivo, demencias y/o Alzheimer.