• Lunes: De 16:00 a 18:00 (1º y 2º lunes del mes) De 18.30 h. a 20.30 h (3º y 4º lunes de mes).
Personas voluntarias necesarias:
1
Objetivo general:
• Mostrar a la sociedad la otra cara de la discapacidad: las capacidades a través de la música
Objetivos específicos:
• Defender derechos a través de las letras de las composiciones
• Sensibilizar a las personas y a la sociedad favoreciendo la inclusión:
• Descubrir la persona que hay detrás de la discapacidad: un cambio en la mirada del otro
• Contribuir a que el entorno sea un lugar en el que todos tenemos cabida: una sociedad sin barreras
• Participar en la creación de un mundo más amable, solidario y comprometido
•Un extenso grupo de mujeres voluntarias representaran la obra de Eve Ensler en tres localidades de nuestra región, Santander, Cabezón de la Sal y Vioño.
•La recaudación será destinada íntegramente a dos asociaciones de mujeres, AMOSCA Mujer Sorda de Cantabria y MUJOCA Mujeres Jóvenes de Cantabria.
•Las entradas para la actuación en el Teatro CASYC el jueves 16 de febrero están agotadas.
TALLER PRÁCTICO de 90 minutos dedicado a adultos en el que se pasa revista a las etiquetas de alimentos comunes y a la problemática diaria de la compra..
El trabajo se realiza con etiquetas reales que los asistentes tiene en sus propias manos siendo a la vez proyectadas en pantalla para que el resto de los asistentes puedan seguir los detalles.
Impartido por un nutricionista y técnico en seguridad alimentaria
Cada asistente recibe un pequeño folleto con los contenidos de la actividad
Precisamos de voluntarios que quieran colaborar en actividades informáticas (web, hojas de cálculo,... etc.)
Tanto el horario como las condiciones se acordarán con la persona voluntaria.
Precisamos de un médico que quiera colaborar como voluntario, para la atención de los usuarios de Acat.
La disponibilidad sería de una tarde o mañana cada 15 días.
Para más información, se pueden poner en contacto con el centro en los teléfonos:
942.33.01.40 / 687.36.05.75
La Alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la Concejala de Familia, Servicios Sociales, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, María Tejerina, nos han visitado hoy en el CRPD Acorde.
La visita ha sido excepcional, les hemos abierto las puertas de nuestro Centro y también nuestra realidad diaria.
Hablando y compartiendo experiencias es como podemos acercarnos y sensibilizar acerca de esta problemática difícil, que requiere de un tratamiento especializado.