PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES AFAC 21 DE SEPTIEMBRE DÍA MUNDIAL DE ALZHEIMER

Programación Actividades AFAC Día Mundial Alzheimer 2022
Programación Actividades Día Mundial Alzheimer 2022
CARTEL DÍA MUNDIAL ALZHEIMER AFA CANTABRIA 2022

Desde la Asociación de Familiares de Alzheimer de Cantabria (AFAC) os queríamos recordar que el MIERCOLES 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease Internacional (ADI) en 1994.

Este año el LEMA PROMOCIONAL DEL DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER es “InvestigAcción. En el itinerario de la demencia”, con el que se trata de identificar qué tipo de investigación se corresponde con cada una de las fases de evolución del Alzheimer, así como los públicos objetivo a los que debe dirigirse y los objetivos esperados. Con este motivo la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y AFACantabria van a plantear una serie de reivindicaciones y propuestas

El eje central de estas reivindicaciones y propuestas se centra en la investigación.
Según la Real Academia de la Lengua Española confiere tres entradas al término "investigar"
• Indagar para descubrir algo.
• Indagar para aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente.
• Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

Aquí nos interesan la primera y tercera acepción del término investigar, pues están vinculadas con el propósito que CEAFA se plantea para este Día Mundial del Alzheimer 2022, habiendo elegido como lema del mismo “INVESTIGACCIÓN. EN EL ITINERARIO DE LA DEMENCIA”.

Aparentemente, en el ámbito de la investigación tal como se entiende a nivel general, puede parecer que el significado más apropiado ha de ser el tercero, lo cual es cierto desde una perspectiva de investigación biomédica que, además de trabajar por encontrar resultados, busca la generación de nuevos conocimientos sobre una cuestión determinada.

Sin embargo, no debe olvidarse la primera acepción (indagar para descubrir algo), porque está en la base de lo que la Confederación concibe por investigación social o sociosanitaria. Esta es otro tipo de investigación basada también en los principios científicos que rigen los procesos investigadores, que busca principalmente conocer y analizar la situación en la que se encuentran las personas en su convivencia con el Alzheimer para plantear alternativas, soluciones o propuestas que mejoren sus condiciones de calidad de vida.

Queda clara la importancia y necesidad de la investigación y el compromiso de la Confederación Española de Alzheimer respecto a ella. Es importante recordar la tipología de investigación existente:
- Investigación biomédica. Tiene por objeto generar conocimientos que ayuden al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en humanos.
- Investigación básica. Trata de consolidar e incrementar conocimientos, generando evidencia científica que sirva de base para pasar a la siguiente fase. Se suele realizar en laboratorio con animales. O
- Investigación traslacional. Enlaza la investigación básica con la clínica. Tiene como objetivo facilitar la transmisión del resultado obtenido en la básica y la aplicación o producto final (fármaco) que se persigue en la clínica.
- Investigación clínica. Es la que se realiza con la participación de personas para evaluar nuevos tratamientos y terapias.
- Investigación social y sociosanitaria. Tiene como objetivo generar conocimiento acerca de todos aquellos aspectos que influyen en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas, binomio paciente-cuidador. La implementación de los resultados en esta investigación permite una asistencia adecuada y específica para lograr definir las políticas sociosanitarias, validar las intervenciones o terapias no farmacológicas y, en definitiva, diseñar un abordaje global de la enfermedad.

LAS REVINDICACIONES QUE SE PIDEN DESDE AFACantabria SON:
- Generar conciencia en la sociedad sobre el papel y la relevancia de los diferentes tipos de investigación aplicada o adaptada a la evolución de la demencia,
- Favorecer la accesibilidad al conocimiento de la investigación por parte de la población en general y de las personas más directamente interesadas, sus proyectos, avances, resultados, etc.
- Garantizar una dotación presupuestaria adecuada en cantidad y calidad para la investigación en todas sus facetas -biomédica y social y sociosanitaria.
- Generación de sinergias y retroalimentación entre los distintos tipos de investigación, debe establecerse el contacto y la retroalimentación entre todas las modalidades de investigación existentes..
- Dar la misma importancia a la investigación biomédica y la social, ambas son importantes, una busca prevenir, curar o cronificar y la otra mejorar las oportunidades de calidad de vida de las personas.
En definitiva, impulsar la cultura de investigar para actuar de manera concreta y específica a lo largo del itinerario de la demencia, pudiendo identificar el tipo de investigación que se precisa en cada fase o momento de la evolución de la demencia:
- Concienciación. Investigación social dirigida a educar a la población en general para que conozca la enfermedad y sepa actuar cuando sea necesario.
- Prevención. Investigación social y biomédica dirigida a personas en riesgo con el objeto de fomentar una vida sana, promover el envejecimiento activo y procurar retrasar la aparición de síntomas.
- Detección. Investigación biomédica focalizada en dotar a los servicios de Atención Primaria de las herramientas necesarias que permitan que las personas con sospecha puedan acceder de manera rápida al sistema, confirmando o descartando las sospechas y facilitando su derivación a atención especializada. También investigación social como acompañamiento a esas personas con sospecha a Atención Primaria.
- Diagnóstico. Investigación biomédica para que las personas derivadas a atención especializada, con o sin síntomas, puedan confirmar el diagnóstico y se pueda definir su plan concreto e integral de atención.
- Tratamiento. Investigación biomédica y social o sociosanitaria para que las personas diagnosticadas puedan acceder a terapias farmacológicas y no farmacológicas, como parte de la atención integral que requieren.
- Duelo. Investigación social dirigida a acompañar al segundo elemento del binomio a afrontar no sólo el periplo de la atención a un familiar con la enfermedad, sino a recuperar su vida una vez ese familiar ha fallecido.

Y todo ello, sin olvidar el necesario acceso que favorezca el rápido tránsito de los avances de la investigación a la práctica clínica y sociosanitaria. Reduciendo tiempos prolongados (procesos de autorización, etc.) para que las personas afectadas se beneficien rápidamente de los nuevos productos y procesos.

https://www.ceafa.es/es/que-hacemos/dia-mundial-del-alzheimer/dia-mundia...

Os adjuntamos más información sobre el Día Mundial del Alzheimer 2022 y os invitamos a que nos sigáis en redes donde iremos colgando vídeos e información sobre el Día Mundial y las demencias. https://www.afacantabria.com/
https://www.facebook.com/afa.cantabria

La programación de actividades organizadas por AFAC para el Día mundial del Alzheimer 2022 en Cantabria es la siguiente:

o Despliegue de las pancartas que visibilizan el apoyo de los Ayuntamientos solidarios con el Alzheimer. Hasta ahora los ayuntamientos comprometidos con la enfermedad son: el Ayuntamiento de Camargo, el Ayuntamiento de Laredo, el Ayuntamiento de Torrelavega, el Ayuntamiento de Bezana, el Ayuntamiento de Piélagos y el Ayuntamiento de Santander.

o Campaña ““Sensibilízate con el Alzheimer” en colaboración con el Ayuntamiento de Santander a través de la colocación de varios mupis (paradas de autobús) de la comarca del cartel conmemorativo del Día Mundial del Alzheimer y la información sobre AFACantabria. Actividad subvencionada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

o Campaña “Red de Agentes Activos en la Detección precoz del Alzheimer” a través de la difusión en farmacias y Centros de Salud, para impulsar la sensibilización, información, educación y concienciación en la sociedad sobre la importancia que tiene la detección precoz de la demencia. Esta red busca crear alianzas y sinergias entre agentes clave que unen sus esfuerzos para un objetivo común: difundir al máximo entre sus socios clave la herramienta pre-diagnóstica https://problemasmemoria.com/ Actividad subvencionada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE:
• Difusión del video promocional del Día Mundial del Alzheimer 2022 en el que participan representantes de las 19 entidades miembro de CEAFA.
Video promocional DÍA MUNDIAL ALZHEIMER: https://www.youtube.com/watch?v=uLWKl6SXdV4&t=2s
#InvestigAcción

JUEVES 15 SEPTIEMBRE
• XIV CONGRESO EDUCACIÓN MÉDICA.
SILLA REDONDA: “Cuando recordar se vuelve todo un reto: el Alzheimer y otras demencias” Impartido por profesionales de A.F.A.Cantabria. Lugar: Facultad de Derecho y Económicas. Horario: 18:00 a 19:30h https://www.eventbrite.es/e/entradas-xiv-congreso-nacional-de-educacion-...

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE:
- MESA informativa de 10 a 13:30 horas en Torrelavega, en los soportales de la Playa Mayor (esquina de las calles José María Pereda y Francisco Díaz).

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE:
- MESAS informativas de 10 a 13:30 horas, situadas en la Plaza del Ayuntamiento de Santander, en la Calle Burgos y en la Calle Calvo Sotelo.
- “Tostador solidario con el Alzheimer” en colaboración con varias empresas locales donde se podrá disfrutar de un café o té con un dulce y también de una cerveza y un pincho de tortilla, en la Plaza del Ayuntamiento de Santander de 10 a 20 horas

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE:
- Entrega de los certificados a las ENTIDADES SOLIDARIAS con el Alzheimer:
- Entrega del certificado a DANZALIARTE y entrega del cheque de la recaudación de la XI Gala de baile de Torrelavega con Danzaliarte & Estudio 84 celebrada en Junio de este año en el TMCE de Torrelavega.
- Entrega del certificado a la clínica veterinaria ASIS por su colaboración con A.F.A.Cantabria.

LUNES 26 SEPTIEMBRE
- Mi familiar tiene Alzheimer ¿y ahora qué? Charla informativa dentro del programa “Sensibilízate con el Alzheimer, ciclo de charlas educando en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias al paciente, familiar y/o cuidador/a en Cantabria”. Actividad subvencionada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. Lugar: Centro Cívico Callealtero de 10 a 12: 30 horas.
- CHARLA en colaboración con la Fundación del Patronato Europeo del Mayor (PEM) en el Centro UNATE Magallanes (C/ Magallanes, 6), a las 18 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

MARTES 27 SEPTIEMBRE
- CHARLA en colaboración con la Fundación del Patronato Europeo del Mayor (PEM) en la sede de UNATE TORRELAVEGA; Calle Joaquín Hoyos 16, a las 18 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

MIERCOLES 28 SEPTIEMBRE
- Mi familiar tiene Alzheimer ¿y ahora qué? Charla informativa dentro del programa “Sensibilízate con el Alzheimer, ciclo de charlas educando en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias al paciente, familiar y/o cuidador/a en Cantabria”. Lugar: Centro Cívico Callealtero de 10 a 12: 30 horas.

JUEVES 29 SEPTIEMBRE
- CHARLA en colaboración con la Fundación del Patronato Europeo del Mayor (PEM) en la sede de UNATE REINOSA; La Casona, C/ Puente de Carlos III, 23. 1º piso, a las 18 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Video: