CHARLA EN SANTANDER: ACUERDOS DE PAZ EN COLOMBIA: ¿JUSTICIA PARA TODAS?

ACUERDOS DE PAZ EN COLOMBIA: ¿JUSTICIA PARA TODAS?

El jueves 25 de Mayo de 2017 os invitamos a participar en el acto que se celebrará en La Vorágine a las 19:30 en el que contaremos con la presencia de Zoraida Hernández, abogada y Defensora de los Derechos Humanos Colombiana, activista del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos de Colombia y del Congreso de los Pueblos, (organización de carácter político y social que aglutina diversos sectores y actores en la construcción de una propuesta de país para la vida digna y con justicia social en Colombia). Zoraida nos hablará sobre la compleja situación del país y del proceso de paz que se está viviendo. Nos hablará desde la perspectiva de las organizaciones de la Sociedad Civil que tantas expectativas tienen, pero que no se conforman con unos acuerdos firmados que se conviertan en "papel mojado".

Extracto comunicado del "Congreso de los Pueblos" de Octubre de 2016

"Se necesita un acuerdo, sí. Pero no de élites aliadas contra el pueblo y decididas a incumplir los compromisos con las FARC y el ELN. Lo que se impone en el país es un Gran Diálogo por la Paz--que muchos venimos proponiendo de tiempo atrás--, que trascienda las pretensiones de hacer pactos cerrados entre élites gubernamentales y políticas, y acerque todas las fuerzas sociales que seguimos apostando a la construcción de la paz (...)
Un Gran Diálogo por la Paz, que deberá terminar en un consenso democrático, es el camino para refrendar los Acuerdos de La Habana, facilitar los diálogos con el ELN y, sobre todo generar una fuerte dinámica participativa, que rompa la marcada polarización evidenciada con el plebiscito, abriendo los diques para la profundización de la democracia. (...)
Invitamos a todos los sectores sociales, ciudadanos, democráticos, a los partidos políticos, al Gobierno Nacional, a las insurgencias, académicos, iglesias, comunidades de fe, empresarios, estudiantes, trabajadores, amas de casa, entre muchos y muchas, a confluir en ese Gran Diálogo por la Paz. Pero también a movilizarnos e impulsar con más ímpetu la Mesa de Diálogo entre el Gobierno y el ELN, como escenario político oportuno para darle vida al debate de las reformas, los cambios, las transformaciones, con participación de la sociedad, y cuyos resultados serán agendas que complementen y potencien los acuerdos de La Habana ya pactados".