GRUPOS DE APOYO AL CUIDADOR/A DE PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO, DEMENCIAS Y/O ALZHEIMER

El próximo LUNES 1 de OCTUBRE comenzaremos el GRUPO DE AYUDA MUTUA en el Centro Cívico Lázaro Baruque de Torrelavega de 11:30 a 13:00. Se llevarán a cabo 10 sesiones semanales finalizando la actividad el lunes 3 de diciembre.
Se trata de un Grupo de Ayuda Mutua como apoyo terapéutico hacia CUIDADORES/AS Y/O FAMILIARES DE PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO, DEMENCIAS Y/O ALZHEIMER TOTALMENTE GRATUITO. (Con Subvención solicitada a la Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, y espacio cedido por el Ayuntamiento de Torrelavega).
AUN HAY PLAZAS DISPONIBLES
Soraya González Pérez, una de las psicólogas de AFA CANTABRIA será la encargada de dirigir el grupo, junto con la colaboración de una Terapeuta Ocupacional y una Trabajadora Social.
Los objetivos del mismo consistirán en mejorar la calidad de vida de los familiares y/o cuidadores no profesionales de personas afectadas por demencias y/o Alzheimer, crear un espacio de encuentro, participación e intercambio de experiencias, favorecer el apoyo mutuo entre los miembros del grupo, fomentar la autoestima y autoconfianza, y ayudar a expresar emociones.

El contenido de las sesiones del grupo irán orientados al familiar y/o cuidador para: aprender a cuidarse de sí mismos, evitar la sobrecarga que supone el hecho de cuidar, patología del cuidador y áreas de afectación, sentimiento y emociones derivados del cuidado y su manejo, asertividad, cómo decir que no, cómo hacer críticas, cómo pedir ayuda, derechos de los cuidadores, autoestima… Por otra parte, se impartirán también sesiones informativas y formativas sobre la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, cómo manejar a la persona afectada, la comunicación, cómo fomentar su autonomía e independencia en la vida diaria, y servicios y recursos de atención socio sanitarios y legales.

El apoyo a los familiares cuidadores es una intervención prioritaria en el momento actual no sólo en nuestro país, sino de una manera general en todos los países desarrollados. Esto viene motivado fundamentalmente por el progresivo aumento de personas con demencia, por las limitaciones de los sistemas asistenciales y por los cambios producidos en la estructura de la familia actual que no puede realizar las mismas funciones que en otras épocas.
La familia cuida por lo general a sus familiares enfermos, prácticamente en todos los medios sociales, procurando evitar su internamiento. Por tanto, supone un importante "colchón" en la demanda de cuidados y servicios sociosanitarios. Pero en contrapartida sufre la importante carga emocional y de trabajo que conlleva este cuidado.
“Sin embargo, cuando se habla de Alzheimer, habitualmente las miradas se centran fundamentalmente en el paciente, en la persona diagnosticada, en los aspectos sociosanitarios vinculados y en la investigación biomédica. Pero el Alzheimer no sólo incide sobre el paciente; lo hace también sobre el cuidador familiar que, de una manera u otra, es también afectado y presenta síntomas o déficits asociados directamente a la propia tarea del hecho de cuidar” (Consecuencias de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares, CEAFA y CINFA, Abril de 2017)

Diversos estudios muestran que alrededor del 95% de las personas cuidadoras presentan algún tipo de alteración: en su salud física, psíquica, relaciones familiares y sociales, y con consecuencias en todos los niveles: personal, familiar, social, laboral y económico.

Próximamente llevaremos a cabo otros grupos de apoyo en Santander y alrededores, por lo que si estás interesado/a en participar no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 942 37 08 08 o en el 942 36 75 75.