Buscamos voluntarios que dispongan de una hora y media a la semana para salir a caminar por Santander con un grupo de pacientes y familiares.
Si dispones de tiempo y estás interesado en realizar esta actividad con nosotros, contáctanos en el 900.100.036 (tfno. gratuito) o mándanos un correo a cantabria@aecc.es
Desde que comenzó la crisis del coronavirus, hemos vivido situaciones muy estresantes para las que no estábamos preparados: la declaración del estado de alarma, las medidas de confinamiento, la incertidumbre, el miedo al contagio, la posibilidad de perder a seres queridos, la desescalada progresiva, el adaptarnos a la "nueva normalidad", la posibilidad de futuros rebrotes de la pandemia...
El Teléfono de la Esperanza celebra en 2021 su cincuenta aniversario y con este motivo la entidad quiere dar visibilidad al trabajo realizado durante ese tiempo y transmitir a la sociedad española la necesidad de avanzar en el cuidado de la salud mental y emocional de los ciudadanos.
Durante el año 2020 se ha desarrollado en la Asociación Andares un proyecto de "Intervención Socioeducativa con menores con Trastorno del Desarrollo Social" (Trastorno del Espectro del Autismo, Trastorno Específico del Lenguaje y otros trastornos, con o sin diagnóstico, que presentan dificultados en el lenguaje, la comunicación y las relaciones sociales) con el fin de facilitar a las familias un recurso que de respuesta a las necesidades que presentan por el hecho de tener un hijo/a con las características que supone un Trastorno del Desarrollo Social.
La Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, COCEMFE Cantabria, a través de su Servicio de Intermediación Laboral, llevará a cabo, un año más, este proyecto con el objetivo de prestar apoyo, asesoramiento, orientación y seguimiento a personas con discapacidad demandantes de empleo y a organizaciones empresariales.
Dicho proyecto, tiene dos vertientes principales, diferentes pero, al mismo tiempo, complementarias: las personas y las empresas.