Se encuentra usted aquí
RELATO DE UNA COOPERANTE EN PERÚ
En Perú la leche, ropa, calzado, material escolar, juguetes, muebles, medicinas, etc, se ha distribuido practicamente por todas las zonas: costa, sierra y selva.
En Lima hemos repartido en varios asentamientos humanos, que son barrios pobres que existen alrededor de la ciudad. Sus habitantes provienen de pueblos de la sierra y menos de la selva que llegaron huyendo del terrorismo o buscando una vida mejor. Cuando llegan se encuentran vivendo en casas de esteras, maderas o latón de un solo ambiente. En muchos casos sin agua, luz, desague y con un alto nivel de analfabetismo y delicuencia.
Lima tiene alrededor de 9 millones de habitantes y 6 de estos viven en asentamientos humanos.
Hemos distribuido en: Manchay, Villa Salvador, Tablada de Lurín, San Gabriel, San Juan de Lurigancho, Chorrillos, Tupac Amaru, Lurín, Ñaña, Cerro Corona, Chosica, Independencia, Ventanilla, Pachacamac,etc.
La sierra peruana se caracteriza por sus difíciles accesos, sus zonas de altura, algunas que rondan los 5000m. de altitud y sus escasos y mal distribuidos recursos agrícolas y ganaderos. Esto sumado a los problemas del friaje y fenómenos ambientales como las lluvías torrenciales y sequías, hace que la supervivencia sea realmente difícil. Es en el departamento de Huancavelica donde se registra el mayor grado de pobreza de todo el país. La base de su alimentación es la papa, el choclo y el arroz. Los niños sufren de desnutrición crónica. En casi toda la sierra se habla el quechua, aunque cada departamento tiene su propio acento.
Hemos distribuido en: Arequipa, Amazonas( sus partes de sierra), Huancayo, La Oroya,Huancavelica, Acobamba, Churcampa, Huaraz, Viñac(en la sierra de Lima), Cajamarca, Puno, Cusco, Chota, etc.
La costa, bañada por el Pacífico, se caracteriza por su clima templado y la pobreza de su tierra casi toda desértica.Sus principales cultivos son la papa, la vid, caña de azucar, etc.
Pisco, Ica, Cañete y Chincha fueron azotadas por el terremoto de agosto de 2007 donde repartimos 90 toneladas de ayuda.
En esta ocasión, aparte de Lima, hemos repartido en Pisco, Ica, Lambayeque, Ferreñafe, Cañete, La Libertad, Piura, Chimbote, etc.
Y por último, la selva peruana es la más extensa y rica en vegetación de todos los climas del Perú. Son pueblos que tienen una relación especial con la naturaleza y sobre todo con sus ríos, Amazonas, Tambo, Marañón, Ucayali, Ene, etc. Para ellos todo tiene alma, el río, la tierra, los árboles,etc. Este año ha habido un conflicto con el Estado, pues querían vender sus tierras a los americanos, y han muerto 23 policías y un número indeterminado de indígenas, ya que es difícil precisarlo porque la mayoría no están censados. La base de su alimentación es la yuca, el pescado, el arroz y el coco. Algunas de las tribus indígenas son shipibos, yenish y asháninkas.
Hemos distribuido en: Satipo, Ucayali, Amazonas, Moyobamba, Chachapoyas, Bagua Grande, Pichanki, Mariposas, Atalaya, Iquitos, Requena, etc.
Gracias.
Noemi